Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra política de Cookies.
Acepto Rechazo

En el entorno rural cada vez hay más oportunidades para emprender
Presentación del libro Emprender e innovar en el mundo rural, de Miguel Ángel Molinero
18/11/2025

De izquierda a derecha: Laura Madrigal, Pablo Gutiérrez de Cabiedes, Miguel Ángel Molinero, Iñigo Sáenz de Miera y Jesús Alonso Gallo.

[Madrid, 18 de noviembre de 2025] LID Editorial presentó el libro Emprender e innovar en el mundo rural, en las instalaciones de la Universidad San Pablo CEU de Madrid.

«El libro parte de una idea muy sencilla pero muy poderosa: que cualquier persona, viva donde viva, puede convertir una idea en un proyecto real si cuenta con las herramientas adecuadas y la valentía de salir de su zona de confort», explicó Laura Madrigal, Editorial Manager de LID. Se trata de una obra que «ayuda a romper barreras personales, desmontar mitos, aterrizar ideas y demostrar, con ejemplos reales, que emprender es un camino posible» y que, a su vez, «reivindica el entorno rural como un espacio lleno de oportunidades, talento y futuro; un terreno fértil donde crear impacto real», afirmó.

Emprender e innovar en el mundo rural «es un soplo de aire fresco, de ánimo y de revivir las cualidades no solo de emprendedores en el ámbito rural sino de las personas que autogobiernen de forma responsable en su vida», señaló Pablo Gutiérrez de Cabiedes, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales (CEU UF3).

Por su parte, Iñigo Sáenz de Miera, director general de la Fundación Botín y prologuista de la obra, explicó que el libro presentado es importante por tres aspectos fundamentales. El primero por el tema que trata, el de emprender. «Emprender es crear y ser capaz de hacer una cosa nueva casi siempre de una manera distinta. Necesitamos buscar formas nuevas de hacer cosas distintas». Segundo, por el ámbito que trata, por el mundo rural. «Hay muchísimo que hacer en el mundo rural y desde el punto de vista del empresario es una oportunidad». La tercera razón es el autor, «porque Miguel Ángel Molinero es verdad, hace lo que dice y dice lo que hace. Y hace las cosas de la única forma que se pueden hacer para que salgan, que es con pasión, con amor».

Durante el encuentro Jesús Alonso Gallo, inversor en serie, entrevistó al autor sobre algunos de los muchos aspectos que recoge el libro.

Respecto a las diferencias a la hora de emprender en los diferentes ámbitos, el rural y el urbano, Miguel Ángel Molinero señaló que «en el entorno rural el principal problema son los trámites burocráticos, desde un punto de vista operativo, el acceso a los diferentes agentes es más complicado», señaló. Además, «también percibo que la población en el entorno rural se siente en situación de inferioridad respecto a los emprendedores en el entorno urbano». Sin embargo, «en el entorno rural hay cada vez más oportunidades: el paisaje, la cultura…» cada vez son más demandados por la población urbana.

En cuanto a posibles soluciones para mantener y potenciar el entorno rural, el autor señaló que «hay startups están ofreciendo soluciones para facilitar y optimizar la producción primaria». «Desde el punto de vista de la administración, se están poniendo en marcha centros de iniciativa rural para intentar acercar y facilitar el acceso a servicios de apoyo cercanos en el territorio y cercanos desde el punto de vista cultural». Además, «mejorar la auto visión por parte de las personas del mundo rural» es una tarea pendiente, afirmó.

Según Miguel Ángel Molinero, a la hora de emprender el primer reto es dedicar un tiempo a reflexionar sobre si tiene todo lo necesario para construir el proyecto y hacer una valoración sobre la capacidad de sostener situaciones de incertidumbre. Además, la apertura mental para aceptar la idea de recomponer el proyecto inicial es fundamental. La capacidad de crear y de liderar equipos, así como de relacionarse con los diferentes actores del ecosistema también son elementos clave, finalizó.


SOBRE EL LIBRO

Emprender e innovar en el mundo rural es una invitación directa a salir de la zona de confort y atreverte a construir un proyecto propio que tenga sentido para ti y que te permita sembrar hoy las decisiones que te harán cosechar el futuro que deseas.

Miguel Ángel Molinero comparte aprendizajes, herramientas y reflexiones prácticas en una guía pensada para quienes quieren dar el paso de emprender con propósito recogiendo las claves para aterrizar una idea, evaluarla con sentido crítico, buscar apoyos adecuados y hacerla crecer de forma sostenible.

La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial