Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra política de Cookies.
Acepto Rechazo

Nutrición inteligente para el cuerpo, la mente y la vida
Presentación del libro Nutrirse ConCiencia, un manual imprescindible coordinado por Alicia García Esteban y Heldry González Torres
22/10/2025

De izquierda a derecha: Rosa María Nieto Villarrubia, Miriam Nova Sánchez, Heldry González Torres, Alicia García Esteban y José María Aguilar Ortiz.

[Madrid, 22 de octubre] Ayer tuvo lugar la presentación de Nutrirse ConCiencia «un libro que parte de una idea muy sencilla pero poderosa: Entiende la nutrición como un acto integral, que conecta cuerpo, mente y entorno y lo más importante, lo hace desde una base científica» señaló Laura Madrigal, Editorial Manager de LID.

Sus coordinadoras, Alicia García Esteban y Heldry González Torres «han reunido a un grupo extraordinario de profesionales de la medicina, la psicología y el deporte, para ofrecernos una visión amplia, científica y profundamente humana de la nutrición», dando como resultado «un libro con información fiable, práctica y accesible, que se convierte en una herramienta multidisciplinar para todo aquel que quiera cuidar su salud de verdad, con conocimiento y con sentido común», finalizó.

En el encuentro participaron Heldry González Torres y Alicia García Esteban, coordinadoras y coautoras del libro, y Miriam Nova Sánchez, Rosa María Nieto Villarrubia y José María Aguilar Ortiz, coautores del mismo hablando sobre su experiencia y las materias que abordan en el libro.

El objetivo de la obra es «eliminar el ruido que hay sobre dietas y alimentación» para «hacer algo de verdad científicamente contrastado y con doce profesionales de la salud, cada uno con una disciplina diferente», afirmó Alicia García Esteban.

Sobre «nutrición digital, las aplicaciones que utiliza la gente para poder mejorar la alimentación, para cuidar su dieta y hacer ejercicio» trata el capítulo escrito por Rosa María Nieto Villarrubia, señaló la autora.

«Para mí el libro ha sido un trampolín para la realización personal, no es los mismo estar todos los días en la consulta viendo niños y explicando temas de nutrición a los papás que escribirlo y dejarlo plasmado. Yo hablo de la alimentación complementaria, ese momento mágico en el que los niños empiezan a comer, y he querido dejar presente que, aunque parezca algo cotidiano, es un hito muy importante en la infancia porque se va a desarrollar el vínculo con los adultos, la relación con la comida, hábitos saludables que van a perdurar en la vida adulta y no se trata solo de comenzar sino de cómo hacerlo», explicó Miriam Nova Sánchez. Además, desmiente mitos presentes, con respeto y sin juzgar, porque cree que las familias intentan hacerlo lo mejor posible con la información con la que cuentan.

«La nutrición forma parte de mi pasión», en el ámbito profesional trato adolescencia, paternidad y nutrición, señaló Heldry González Torres. El mensaje de la obra se centra en ofrecer ideas para conseguir «longevidad activa, desarrollo cognitivo activo y suplementación necesaria» dejando un legado para la población, afirmó.

«La nutrición se ha convertido en una auténtica ciencia hecha de otras ciencias, ha alcanzado un alto grado de desarrollo. Sin embargo, la nutrición en relación a los ojos es un tema que me ha supuesto un reto abordar porque hay muy poco sobre nutrición ocular», comentó José Mª Aguilar Torres en relación a la temática sobre la que escribe en el libro.

La suplementación fue el tema abordado por Alicia García Esteban, quien destacó que «el 57% de la población mundial toma suplementos. Hay una cantidad de productos extraordinarios y de empresas muy importantes que están queriendo contribuir con lo que los alimentos no tienen. Hoy toda la comida que comemos en muchas ocasiones nos está contaminando. Una suplementación adecuada aporta al cuerpo lo que la alimentación no aporta y nos ayuda a prevenir enfermedades», apuntó.


Con una visión integral y preventiva, y con aportaciones de profesionales de distintas disciplinas, Nutrirse ConCiencia ayuda a identificar riesgos, prevenir enfermedades crónicas y mejorar el bienestar físico y mental. Desde una base científica actualizada, se abordan temas clave como la nutrición deportiva, el envejecimiento activo, la longevidad saludable, la suplementación adecuada o la relación con la imagen corporal, promoviendo la aceptación y el cuidado personal. Un completo manual de nutrición inteligente para mejorar el cuerpo, la mente y la vida.

El encuentro, celebrado en Terán libros, finalizó con la firma de libros por parte de los autores.

La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial