![]() De izquierda a derecha: Manuel López Torrents, RocÃo Albert López-Ibor, Miguel Hernández, Javier Arcos y Sebastián Albella. [Madrid, 17 de junio de 2025] Madrid ha consolidado su posición como uno de los grandes motores de crecimiento económico, social y cultural de Europa, tal como se puso de manifiesto durante la presentación oficial de Megactivos: El exitoso modelo de crecimiento de Madrid. El libro pone en valor el desarrollo de la región a través de 18 activos estratégicos que la han convertido en un referente internacional. El acto, celebrado en el Hotel Santo Mauro, reunió a representantes institucionales, empresariales y académicos, y puso el foco en el equilibrio entre libertad económica, calidad de vida y modernización sostenida que ha caracterizado a la Comunidad de Madrid en las últimas dos décadas. La presentación contó con la intervención de RocÃo Albert López-Ibor, consejera de EconomÃa, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y autora del prólogo del libro, quien señaló que el hecho de que «Madrid se haya convertido en una región internacional de referencia es fruto de unas polÃticas públicas mantenidas a lo largo del tiempo, y que responden a una receta simple: reconocer la capacidad del individuo para actuar, demostrar que el Estado y la administración están para ayudar, nunca para molestar, y confiar en el espÃritu emprendedor de las personas». Albert subrayó, además, que el éxito de Madrid radica en «el equilibrio entre libertad económica, calidad de vida y servicios públicos de excelencia». Publicado por LID Editorial y firmado por el periodista económico Manuel López Torrents, el libro repasa algunas de las palancas clave que explican el auge madrileño. Desde la sanidad y el urbanismo hasta la cultura, el turismo, el capital financiero, el ecosistema jurÃdico, la movilidad o la gastronomÃa, Megactivos demuestra cómo Madrid ha consolidado un modelo propio que la distingue entre las grandes ciudades globales, basado en la combinación de libertad económica, excelencia en los servicios y una identidad abierta, dinámica y competitiva. TRANSFORMAR SIN PERDER ESENCIA Bajo el lema Transformando Madrid, impulsando su futuro, la mesa redonda celebrada durante la presentación, moderada por la periodista Ana Belén Roy, abordó cómo estos ‘megactivos’ están contribuyendo a redefinir la región sin renunciar a su esencia. El autor del libro, Manuel López Torrents, señaló que «Madrid es una ciudad donde gusta la libertad y la prosperidad, y eso se ha metido en el ADN de una región que, además, está en una situación privilegiada, está cerca de todas partes, tiene un polo de crecimiento y desarrollo económico notable y es la gran aportante a la caja común». Añadió que «hay una voluntad polÃtica de no exprimir fiscalmente a los ciudadanos y a las empresas. No se inventan impuestos, a pesar de que es la gran contribuyente neta y hay una voluntad de hacer cosas y prosperar». López Torrents estuvo acompañado por directivos que representan algunos de los ‘Megactivos’ analizados en el libro, quienes compartieron su visión sobre el papel de sus respectivos sectores en el desarrollo de Madrid. Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez DÃaz, destacó que «el éxito de centros como la Fundación Jiménez DÃaz se debe a una adecuada combinación entre excelencia clÃnica, colaboración público-privada e innovación médica». Añadió que «es un hospital que, gracias a un trabajo intenso y tener una estrategia clara, que además se ha apoyado mucho en la salud digital y en las herramientas tecnológicas, nos ha llevado a estar donde estamos: en un lugar prioritario dentro del panorama nacional». En alusión a las claves del éxito del centro, destacó también «la tradición y el respeto a los pilares fundacionales que inculcó el profesor Jiménez DÃaz, que se basaban en investigación, asistencia y docencia, combinados con la modernidad, con la innovación en todos los sentidos». Por su parte, Miguel Hernández, director de Estrategia de Crea Madrid Nuevo Norte, afirmó que «Madrid ha ido tejiendo una red de oportunidades que ha llamado el interés del capital, de la inversión y, sobre todo, de las iniciativas». Sobre el proyecto que lidera, señaló que «va a acabar siendo una oportunidad para que esta ciudad siga compitiendo en un entorno internacional de atracción y generación de talento». Sebastián Albella, expresidente de la CNMV y socio de Linklaters, subrayó que «es un acierto considerar los despachos de abogados que trabajamos en Madrid como un `megactivo` de Madrid, ya que se ha convertido, con el tiempo en un sector muy valioso para el desarrollo de la región. Agregó además que Madrid «está bien orientada hacia el progreso y es un reflejo del cambio positivo que ha vivido la sociedad española». Los cuatro participantes coincidieron en destacar el equilibrio entre tradición y vanguardia como una de las claves del «modelo Madrid», asà como la capacidad de la región para atraer talento, inversión y proyectos estratégicos sin perder su carácter abierto, integrador y competitivo. GRANDES `MEGACTIVOS` MADRILEÑOS El libro ofrece una mirada profunda a 18 ‘megactivos’ que, junto a un entorno abierto a la inversión, el talento y la colaboración público-privada, refuerzan la competitividad de Madrid, transformando la región y consolidándola como motor de crecimiento y bienestar a nivel global. Desde hospitales de referencia e innovación cientÃfica y médica, como la Fundación Jiménez DÃaz, hasta infraestructuras emblemáticas como el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Metro de Madrid o la Calle 30, pasando por espacios de deporte y ocio como la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid o su legado cultural con instituciones como el Teatro Real o el Museo del Prado, la región ha sabido integrar tradición y vanguardia para consolidarse como un referente internacional. |
La editorial
Comunicación
Redes sociales
|
Distribución
Envío de originales
Tienda
|
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial
|
![]() |