Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra política de Cookies.
Acepto Rechazo

Eduardo Naya del Río

Eduardo Naya del Río, nacido en Guitiríz (Lugo) médico de profesión, reside y ejerce en Barcelona como especialista en Medicina Pericial. Su afición por la Historia motivó su primera novela, Cien días de abril (inédita), una intriga en la corte de Felipe IV con la que fue finalista en la XVIII edición del Premio Literario Felipe Trigo. El Legado Göring (Booket, 2009), fue su primera novela publicada, un thriller sobre el expolio de obras de arte llevado a cabo por los nazis y la implicación en la trama de la viuda de un oficial de las SS y un alto cargo de la curia del Estado Vaticano. Su segunda publicación es “El dedo de los dioses” una colaboración en formato cuento (Zenobita edicions) para el Centre de Recursos en Trastorno del Espectro Autista. Es autor también de una serie de relatos cortos (inéditos), recopilados en “Historias de un final anunciado”: Un Juego para Dos, El hombre equivocado, El Vigilante y Hombre Rico. La idea de escribir “El buen inglés” surge del interés que despierta toda la temática que rodea al mundo del espionaje y la “Guerra Fría”, así como la II Guerra Mundial. La trama mezcla personajes y acontecimientos ficticios y reales. Los escenarios donde se desarrolla son Madrid durante la postguerra civil y posteriormente en el Berlín dividido por el Muro. La obra ha sido ampliamente documentada en museos, archivos y escenarios de Madrid y Berlín consiguiendo ese punto de veracidad que hace que la trama pueda ser real.

En nuestro catálogo


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial