Si no visualizas correctamente este e-mail, pulsa aquí

Adiós al síndrome postvacacional
Vuelve a la normalidad sin traumas

La vuelta a la rutina tras el periodo vacacional nos supone un gran esfuerzo. Volver al trabajo, buscar uno nuevo o superar la cuesta económica de las vacaciones puede traducirse en síntomas de ansiedad, motivación, cansancio, falta de concentración o apatía entre otros signos.

Para afrontar la vuelta a la normalidad sin traumas, no te pierdas los consejos de nuestros autores para prevenir el síndrome postvacacional a nivel personal y desde la empresa, sanear el bolsillo para superar la cuesta de septiembre y/o buscar nuevos retos profesionales.

 
¡Descubre cómo hacerlo en estos cuatro artículos!
10 TIPS PARA COMBATIR EL SÍNDROME POSTVACACIONAL
Henar Vega, autora de Trabajar en llamas (LID Editorial) para suavizar la vuelta a la rutina: 

1. Programar la vuelta con tiempo.
Regresar con algo de margen para preparar lo necesario para la primera semana de trabajo.

2. Establecer las rutinas. Volver a los hábitos y actividades habituales te ayudará a recuperar más pronto el equilibrio y deshacer la sensación de malestar.

3. No buscar compensar. No trabajar más horas intentando sacar adelante el trabajo que se haya podido acumular en las vacaciones, esto podría provocar quemazón de forma inmediata.

4. Encontrar tiempo para uno mismo. Disponer de espacios en la agenda para realizar actividades que se disfruten y hacer que las semanas sean más llevaderas.

5. Comer saludablemente. Las vacaciones son tiempos de excesos, retomar los buenos hábitos de alimentación ayudará al cuerpo a tener buenos niveles de energía.

6. Hacer ejercicio. El movimiento y la actividad física reducen el estrés y liberan endorfinas, magníficas aliadas para subir el ánimo.

7. Priorizar el descanso. El descanso es imprescindible para que cuerpo y mente estén a pleno rendimiento. Ir ajustando los horarios de descanso en los últimos días de vacaciones es de gran ayuda. 

8. Explorar nuevas actividades. La vuelta a la rutina puede es un buen momento para comenzar nuevas actividades y dar alegría a los días. 

9. Plantear nuevos retos. Buscar nuevas metas y objetivos (realistas y alcanzables) ayuda a encontrar motivación.

10. Planificar la próxima escapada. Planear unos días de descanso o las próximas vacaciones ayuda a mantener la motivación y una actitud positiva.
PREVENIR EL SÍNDROME POSTVACACIONAL DESDE LA EMPRESA
Desde la empresa también se puede ayudar a evitar el síndrome postvacacional. Javier Cantera, autor de La salud mental en la empresa, nos facilita 10 claves:

1. Flexibilizar en tramos las vacaciones
. El año puede tener un periodo de dos semanas seguidas como bloque central y la posibilidad de otros dos tramos en otros momentos.

2. Potenciar la desconexión digital total durante el periodo vacacional. La disponibilidad on-line genera sensación de no disfrute de vacaciones.

3. No tener reuniones importantes al menos durante los dos primeros días para generar un aterrizaje suave en la empresa.

4. Tener reuniones informales (emocionales) de bienvenida a la rutina empresarial.

5. Flexibilizar el horario de entrada y de salida del primer día.

6. Plantear los objetivos retadores a corto plazo y visualizar los pequeños éxitos cercanos.

7. Revivir la experiencia vacacional para convertirlo en un recuerdo y no estar repitiéndolo.

8. Visualizar próximos periodos de descanso y objetivos a conseguir antes de su disfrute.

9. Insistir en la necesidad de “dormir bien” y descansar esta primera semana, las horas de sueño en los primeros días serán básicas para la adaptación a la jornada laboral.

10. Contextualizar el concepto “disfrute” no solo de tus vacaciones sino del día a día trabajando. Disfrutar del trabajo es una forma de ser feliz.
CLAVES PARA OPTIMIZAR LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Si tu objetivo tras el periodo de descanso es buscar empleo, no te pierdas los consejos de Camino Rodríguez, autora de El arte de reorientar una carrera con propósito. Descubre cómo optimizar tu estrategia en el trabajo de buscar trabajo:

1. Establece una rutina rigurosa para cada día de la semana:
Define horarios, organiza actividades, crea un espacio de trabajo físico,  mantén la disciplina, gestiona sin rigidez, revisa los avances y realiza los ajustes que estimes oportunos.

2. Establece límites: Ten una comunicación clara con tu entorno, reduce las interrupciones, maneja las expectativas y las solicitudes externas y ten autodisciplina y autogestión. 

3. Cuida tu salud: Mantén una rutina de ejercicio regular, procura una alimentación saludable, asegura un descanso adecuado, cuida tu mente, mímate y encuentra tiempo para gratificarte.

La búsqueda de empleo, aunque sea un evento desafiante, no debe pasarte factura a tu salud. Al cuidar de tu bienestar y poner foco estableciendo unas rutinas, no solo estarás en mejores condiciones para enfrentarte a los retos de esta etapa, sino que también te preparas para empezar tu nueva oportunidad laboral en el mejor estado posible.

Accede al artículo completo pulsando aquí
9 CONSEJOS PARA SUPERAR LA CUESTA DE SEPTIEMBRE

Septiembre supone la vuelta a la realidad después de los meses estivales siendo un mes cargado de gastos y aún más complicado tras el periodo vacacional.

Luis Pita, autor de Ten peor coche que tu vecino, afirma que por fortuna, superar la cuesta de septiembre no es una quimera ni un imposible. De hecho, es uno de los mejores meses del año para poner en orden tus finanzas, empezar a ahorrar o ahorrar más si ya lo haces. Estos 9 consejos para ahorrar en septiembre te ayudarán a lograr ese objetivo y a poner tus finanzas en orden tras las vacaciones. 


1. Ahorrar en la vuelta al cole.

El primer gasto de septiembre que suele venir a la cabeza es el de la vuelta al cole, que este año promete ser más cara que nunca.

Planificar con antelación es uno de los mejores consejos para gastar menos en septiembre, pero no el único y a estas alturas puede ser un poco tarde para ponerlo en práctica.

Entre los trucos que puedes utilizar destacan:

  • Reaprovechar el material de años anteriores.
  • Comprar libros de segunda mano.
  • Buscar uniformes de segunda mano.
  • Revisa las ayudas a las que tengas acceso, especialmente para los libros.

2. No entrar en pánico.

Septiembre es un mes lleno de gastos extra que llegan después de todo lo gastado en verano. En este punto es fácil dejarse llevar por las emociones y sobrerreaccionar. Debes evitarlo a toda cosa.

Esto se traduce en dos cuestiones concretas para ahorrar tras las vacaciones:

  • Si ya cuentas con un plan de ahorro en marcha, sigue con él, no lo dejes. Recuerda que septiembre es solo un mes más y evita la tentación de parar tu plan de ahorro o inversión. Empezar es lo más difícil, así que mantén tu pulso ahorrador. ¿Y si todavía no ahorras? Aunque parezca contradictorio, septiembre es el mes perfecto para empezar a hacerlo y también de elaborar un primer presupuesto familiar para tus finanzas. 
  • Evita la tentación de la deuda para hacer frente a los gastos de septiembre. La deuda nunca es buena compañera y entraña innumerables peligros. Esto incluye préstamos personales, rápidos y, sobre todo, la tarjeta de crédito. Sobre todo, evita a toda costa empezar a pagar deudas con más deudas o tirar de tarjeta de crédito para comprar cosas que pueden esperar o que no necesitas.

3. Revisa tus gastos y adáptalos a tu nueva situación.

Hay dos formas de equilibrar tu presupuesto y mejorar tu situación financiera: ahorrar más o ganar más. De las dos, la primera es sin duda la más sencilla y la más rápida de implementar.

Septiembre es el mes idóneo para revisar tus gastos fijos y adaptarlos a tu situación. De hecho, puedes aprovechar este mes para poner en marcha dos herramientas: conscious spending y minimalismo financiero.

4. Revisa tus seguros.

Repasa qué tipo de seguro tienes, las coberturas que ofrece y cuánto estás pagando por él.

Con esos datos, párate a pensar si el nivel de cobertura que te ofrece es el que buscas o no y compara precios por lo menos con dos comparadores.

5. Cambia un hábito de consumo.

También puedes cambiar uno de tus hábitos de consumo. Lo más importante en este punto es centrarte en un solo objetivo y no caer en el error de querer cambiar demasiados hábitos al mismo tiempo. La clave es empezar y mantener el impulso más allá de septiembre.

Un buen ejemplo sería el café del desayuno si es fuera de casa o el del mediodía. Desayunar en casa te ahorrará cerca de 200 € al año.

6. Aprovecha los descuentos con una primera gran compra.

Lo normal es que todavía tengas la nevera a medio llenar. Si es así, aprovecha el momento para hacer una gran compra y sacar el máximo partido a las ofertas 3×2 y similares que encontrarás en los supermercados.

Al comprar en el supermercado también puedes aprovechar las marcas blancas y hacer siempre la compra con una lista.

7. Comparte gastos.

Septiembre es un buen momento para probar la economía colaborativa y compartir gastos. Un buen punto de partida puede ser el transporte, en otras palabras, compartir coche para ir al trabajo. 

Esto mismo lo puedes aplicar a tus suscripciones de streaming o a los envíos de Amazon si te interesa tener Amazon Prime, por ejemplo.

8. Ahorra en transporte.

En cualquier caso, el transporte en sí mismo es un área donde puedes ahorrar de dos formas muy sencillas:

  • Utiliza las gasolineras low cost. En este artículo puedes ver dónde están las gasolineras más baratas (y cuándo compensa desplazarse hasta ellas).
  • Conduce con el modo Eco. Si tu coche cuenta con el modo de conducción Eco, activarlo te ayudará a ahorrar hasta un 30% del gasto en combustible. Este mismo concepto lo puedes aplicar a muchos aparatos del hogar como tu lavadora o el lavavajillas.

9. Piensa ya en Navidad.

¿Y esto cómo te puede ayudar a ahorrar después del verano? En nada, pero sí que te puede ayudar a no sufrir la cuesta de enero como has sufrido la de septiembre.

  • Por un lado, planificar es la mejor forma de ahorrar después de las vacaciones y también ahorrar en Navidad. No se trata de que compres ya los regalos de Navidad, pero sí que empieces a pensar en el presupuesto para esas fechas.
     
  • Por otro lado, si planificas ahora tus Navidades, lo harás con una perspectiva totalmente diferente y mejor. Al estar pensando en cómo ahorrar después de verano, serás mucho más consciente de la importancia de limitar tus gastos que si planificas en noviembre, con la paga extra y el bonus a la vuelta de la esquina.
Por último, puedes aprovechar septiembre para empezar un reto de ahorro como fórmula para ahorrar para tus próximas vacaciones.
LECTURAS RECOMENDADAS
LID Editorial
Si deseas cualquier otro tipo de información: info@lidbusinessmedia.com
www.lideditorial.com
#sharingknowledge
LinkedIn
Twitter
LID Editorial
LID Editorial
YouTube
Copyright ©  LID Editorial 2024