Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra política de Cookies.
Acepto Rechazo

El eco de un buen consejo
A un año de su publicación conoce la huella que ha dejado este libro que ha vendido miles de ejemplares.
23/06/2025

Hace doce meses presentamos el libro Cómo ser un buen ingeniero. Diez mandamientos y 100 consejos para lograrlo en Expo Eléctrica y posteriormente, el 4 de julio, el lanzamiento oficial en el Club de Industriales en la Ciudad de México.

La recepción está siendo excelente con una gran cantidad de comentarios positivos por escrito, más los verbales. Muchos ingenieros (o futuros) lo tienen ya en sus escritorios como una guía invaluable. Acabo de recibir uno que menciona que, después de leer el libro donde uno de los consejos es que si tu jefe es malo renuncies, lo siguió. Comenta que lo intuía, pero que al verlo por escrito ya no dudó en la decisión.

Por supuesto que vender varios miles es satisfactorio, pero mucho más, es ver cómo ha sido recibido y aprovechado por los colegas. Los libros siguen su camino por senderos que no esperamos. Aunque fue pensado para los que inician la labor profesional, los que ya llevan varias décadas lo disfrutan porque se ven reflejados y siguen aprendiendo.

Es muy satisfactorio escuchar: “si yo hubiera tenido este libro cuando salí de la universidad…” También varias lectoras me han dicho que es como el I Ching, en donde lo abres aparece un buen consejo. Otros lo tienen ya en su escritorio y me comentan que cuando se enfrentan a un obstáculo lo consultan al azar y, aunque es poco probable que les apoye directamente al problema que tienen entre manos, les da un respiro que clarifica la mente.

Varias empresas han adquirido cientos de ejemplares para cerciorarse que sus colaboradores, no solo ingenieros sino de todas las áreas, lo lean. Otras han decidido hacer tirajes especiales con su color corporativo y logotipo. Las posibilidades son muy amplias.

Lo hemos presentado a lo largo y ancho de México y seguiremos haciéndolo. Tijuana, Durango, Monterrey, La Piedad, Guadalajara, Puebla por mencionar solo algunas. En la primera plaza estuve más de cuatro horas firmando y dialogando -por supuesto con la obligatoria foto con cada uno- con lo que comprendí de porque los rockeros octagenarios como Pete Townshend y Mick Jagger no se agotan: es un disparo de adrenalina.

Ha sido también una oportunidad para que los alumnos más jóvenes se percaten de que muchas de sus ideas no son tan acertadas como creían y valorar lo que tienen. Les sorprende escuchar historias del trato draconiano que recibíamos de nuestros profesores y más aún que lo agradecemos.

La FIL de Guadalajara fue un evento muy significativo. En una entrevista me preguntaron que si me había imaginado presentar un libro en ese foro y mi respuesta fue: “sí, hace 29 años cuando vine por primera vez”. En el mismo evento disfruté experiencias únicas como la de un par de niñas de 10 y 12 años que le pidieron a su mamá les obsequiara un ejemplar, a cada una, a lo que accedió. Otra anécdota fue que una señora compró al libro para su hijo que desea ser ingeniero biomédico. Me comentó que estaba preocupada porque se moriría de hambre y le cuestioné: ¿qué debería de estudiar? Me respondió que derecho y le pregunté la marca del auto que le compraría. Quedó sorprendida y le dije: “si lo obliga a estudiar derecho, va a ser infeliz, mal abogado y va a terminar de chofer de Uber, así que a planear el futuro”.

Somos 2.2 millones de ingenieros en México, en Hispanoamérica por lo menos 5 millones y tan sólo en México se suman 120,000 cada año. Esta última cifra es igual a la de Estados Unidos, con lo que se puede ver que México aporta casi tres veces más per cápita por año.

¿Qué sigue?
Continuar con la promoción y, muy importante, impulsar la versión en inglés que estará lista en julio de este año. Mi siguiente gran objetivo es que las instituciones educativas obsequien un ejemplar a cada alumno que se gradúa. Ya les contaré.

Santiago Barcón Palomar


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial