Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra política de Cookies.
Acepto Rechazo

Cómo alcanzar tu potencial profesional y el de tu equipo a través de la escritura
Por Ana Ortiz de Obregón, autora de El código de la escritura
20/06/2025

¿Y si las claves para alcanzar todo tu potencial estuvieran reflejadas en tu manera de escribir?

Imagina descubrir, con una herramienta estructurada, qué condiciona tu forma de tomar decisiones, liderar o colaborar. Que tu trazo, sin más que papel y bolígrafo, te ayudará a entender por qué rindes mejor en ciertos entornos, qué dinámicas te motivan o te bloquean, y cómo alinear tu potencial con tu función profesional. No es una metáfora. La respuesta está en tu escritura, que refleja tu cerebro como si se mirara en un espejo.

Este es el principio del Mapa de Personalidad (MP), diseñado para redescubrir tu esencia y mostrar tu verdadero potencial. Su eficacia se basa en el DAFO Grafopsicológico de tu escritura: un análisis que combina neurociencia, psicología y técnicas proyectivas, y que interpreta el código de tu escritura en información útil para tu autoconocimiento. No se trata de etiquetar, sino de comprender cómo eres y cómo actúas en todos los ámbitos, personales y profesionales.

¿Cómo sucede esto?

Tu cerebro es único e irrepetible, y es él, no tu mano, quien escribe. Cada rasgo gráfico refleja una acción integrada de distintas estructuras cerebrales y responde a tu forma de pensar, tu estilo emocional y tus experiencias. Somos una mezcla de genética y ambiente: lo que heredamos y lo que vivimos se entrelazan en cada gesto. Gracias a la neuroplasticidad, el cerebro evoluciona con lo que aprendes, experimentas o piensas. Por eso, tu escritura también cambia contigo.

El trazo, lejos de ser un gesto mecánico, es una respuesta viva a esa evolución. Con los años, tu letra se transforma: más auténtica, más tuya. Una cadena de gestos espontáneos que proyecta tu “yo” real. Sin filtros.

Aquí entra en juego la grafología, una ciencia transdisciplinaria que, mediante un sistema de leyes, interpreta lo que proyectamos al escribir. Integra metodologías y conocimientos de disciplinas tan variadas como las ciencias, las humanidades y las artes. No analiza signos aislados, una “a”, la barra de la “t” o tu firma, sin más, sino el conjunto: la interacción de elementos que, como las notas musicales o las letras del abecedario, cobran significado cuando armonizan entre sí.

Con esta base, el MP despliega dos estructuras que lo convierten en una herramienta potente, especialmente útil en un entorno laboral cambiante y exigente.

Por un lado, las atmósferas:

La Atmósfera Vital es tu ecosistema mental y emocional: cómo piensas, sientes y decides. La Atmósfera Profesional representa el contexto en el que aplicas tus competencias: entorno, cultura, vínculos, propósito. Analizar cómo interactúan ambas permite detectar interferencias, bloqueos o fuentes de desgaste. Muchas veces hay talento, pero no hay condiciones. El MP ayuda a visibilizar y reorientar ese desfase.

Por otro lado, el Círculo Grafopsicoanalítico, que analiza cuatro funciones clave:
Inteligencia: capacidad estratégica, lógica, resolutiva y creativa.
Voluntad: energía, constancia y autonomía.
Percepción: sensibilidad al entorno, atención al detalle y visión global.
Emoción: vínculo con los demás, empatía y gestión afectiva.

No se trata de clasificar, sino de comprender cómo interactúan estas funciones en tu día a día, y cómo puedes potenciarlas o equilibrarlas para tomar decisiones más alineadas contigo mismo.

En definitiva, la clave del éxito no reside exclusivamente en nuestras habilidades o capacidades, sino en algo más profundo: el nivel de autoconocimiento que nos permite sacar partido a nuestras destrezas. Los profesionales que entienden su verdadera esencia tienen una ventaja clara. Saben cuál es su propósito vital y cómo navegar con confianza por la incertidumbre. Este reto es aún mayor para los líderes, quienes deben inspirar y sacar lo mejor de sus equipos en tiempos difíciles. Los líderes que logran conocerse a sí mismos y a sus equipos superan los desafíos y transforman sus organizaciones. Otros, sin embargo, continúan luchando, atrapados en un ciclo de ensayo y error, buscando soluciones que no encuentran.

El MP permite comprender tu forma de funcionar con claridad, identificar qué tipo de entorno o responsabilidades te potencian y tomar decisiones más alineadas con tu forma de ser.

Aplicado a contextos profesionales, ofrece ventajas tanto para el desarrollo individual como para la gestión del talento:
Reordenar prioridades profesionales, distinguiendo lo urgente de lo importante.
Tomar decisiones con mayor seguridad, al entender tu estilo cognitivo y emocional.
•.Mejorar la gestión del cambio, anticipando frenos internos o resistencias naturales.
Desarrollar un liderazgo más eficaz y humano, adaptado a la realidad del equipo.
Reducir rotación o desmotivación, al detectar si una persona está realmente en el rol adecuado.

El MP es una herramienta para tiempos complejos. Hoy, liderar personas exige algo más que medir competencias técnicas. Las organizaciones necesitan entender a fondo cómo piensan, sienten y deciden sus profesionales. Y para eso, la escritura abre una vía fiable, respetuosa y profunda.

El Mapa de Personalidad, presentado en el libro El código de la escritura, ofrece un diagnóstico útil, abre una puerta al autoconocimiento real y a una forma más estratégica, y más humana, de impulsar el desempeño.

Porque no hay talento sin autenticidad. Y no hay autenticidad sin conocimiento de uno mismo.

¿Quieres saber desde dónde piensas, decides y lideras tú?

Ana Ortiz de Obregón


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial