Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra política de Cookies.
Acepto Rechazo

Aprender a liderar talento libre
Por: Javier Fernández Aguado, director de la Cátedra de Management Fundación Bancaria La Caixa en IE Business School
09/05/2018

Jesuitas, liderar talento libre (LID Editorial) es un estudio de Management (gestión de personas y organizaciones) a través del análisis de una organización de eficacia probada a través de cinco siglos: la Compañía de Jesús.

Desgrano tres cualidades esenciales, ya que muchos seguidores de Ignacio de Loyola han desplegado un gobierno basado en altas capacidades personales (talento), acertadamente motivadas (liderazgo) y en un entorno de razonable libertad. El líder -a diferencia de los manipuladores- no gusta de la opresión, sino que se apalanca en el desarrollo del libre albedrío.

La historia nuclear de la Compañía de Jesús es la suma de existencias heroicas con un propósito común: difundir los mensajes de la Iglesia Católica. Trato, por eso, de muchos jesuitas individuales, desde San Ignacio al Padre Arrupe o a Pierre Theilhard de Chardin, pasando por Francisco Javier, Diego Laínez, Nicolás Bobadilla, o Francisco Borja sin que falte John Carroll, José María Rubio, Ángel Ayala o Tomás Morales.

Docenas de miles de personas han donado, en fin, su vida con ilusión o han firmado con sangre su compromiso. Su historia está llena de luminarias. Sin embargo, no faltan sombras, por el comportamiento individual o por el grupal en específicos momentos. La suma global es positiva, pero la objetividad demanda recordar pasajes menos brillantes. La mixtura de luz y sombras permite disfrutar de un cuadro en plenitud. Cuando una organización se presenta como sumatorio de éxitos, la falsedad queda de manifiesto.

El exceso de autoestima colectiva promovió comportamientos improcedentes: jactancia, rigidez, presunción, inmovilismo o rigorismo han estado periódicamente presentes. De los ecos de esos comportamientos -incluida la disolución de la Compañía desde 1773 a 1814- muchos han aprendido a comportarse con más sentido común, también calificable de humildad.

La aceleración de la vida de las organizaciones ha llevado a acuñar el acrónimo VUCA para expresar el conjunto de desconciertos a los que hemos de responder: Volatilidad (Volatility), Incertidumbre (Uncertainty), Complejidad (Complexity) y Ambigüedad (Ambiguity).


En Jesuitas, liderar talento libre explicito respuestas laudables proporcionadas por los jesuitas: claridad de objetivos, solidez en la estrategia, compromiso individual, apertura al aprendizaje, etc. La Compañía de Jesús -al igual que otras organizaciones que la han imitado- no fue tan innovadora y tan perfecta como la han pintado los panegiristas; pero es en múltiples aspectos, pionera y exitosa. Y de ella puede y debe aprenderse mucho para liderar personas y organizaciones en la actualidad.




La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial