![]() | |
Los últimos titulares no han ayudado a apaciguar la desazón que ha despertado la IA, más bien al contrario. Al fin y al cabo, las predicciones apuntan a que gran parte de la mano de obra se sustituirá por robots. Los investigadores de la Universidad de Oxford indican que para 2025 podría llegar a automatizarse hasta el 47% de los empleos en Estados Unidos. Dado que el mercado laboral de todo Estado Unidos se compone de 160 millones de puestos de trabajo, estaríamos hablando de la destrucción de aproximadamente 75 millones de empleos. Pero, ¿realmente lo crees posible? Los autores de Qué haremos cuando las máquinas lo hagan todo no. Puedes respirar tranquilo, las máquinas no nos llevarán al caos social. Con el paso del tiempo se acabarán perdiendo millones de puestos de trabajo, pero no serán tantos ni en un plazo de tiempo tan breve como para provocar los desajustes que algunos predicen (y muchos temen). Las máquinas nuevas cambiarán la clase trabajadora de los países industrializados de estas tres maneras: -Automatizarán el trabajo: Los sistemas inteligentes amenazan a casi el 12 % de los empleos que existen actualmente. -Enriquecerán el trabajo: Los bots modificarán o enriquecerán aproximadamente el 75 % de los trabajos. Es decir, que se conservará el puesto de trabajo en sí y la nueva tecnología hará que los procesos sean más eficientes y con resultados de mejor calidad. -Crearán empleo: El 13 % del mercado laboral se compondrá de nuevos puestos de trabajo que se irán creando a medida que las nuevas máquinas generen nuevas oportunidades y/o nuevas categorías laborales. Para que tú y tu empresa os pongáis en situación, este libro te presenta cuatro enfoques muy útiles para comprender lo que pasará verdaderamente con el empleo en tu sector: -Hay que distinguir entre trabajo manual y trabajo cognitivo. -Hay que distinguir entre trabajo y tareas. -La tecnología destruye empleo, pero también lo crea. -El tiempo es una de las variables más importantes a tener en cuenta a la hora de interpretar el futuro. La inteligencia artificial ha dejado de ser ciencia ficción y ha pasado a ser parte de tu día a día. Está en tu edificio, en tu casa, en tu oficina, en tu móvil... De la mano de Malcolm Frank, Paul Roehrig y Ben Pring, Qué haremos cuando las máquinas lo hagan todo responde a muchas prguntas que te planteas sobre el futuro del trabajo y hacia donde vamos tanto los individuos como las compañías. Es una guía de referencia para entender, sin tener conocimientos tecnológicos, qué es la inteligencia artificial (IA). El impulso de la IA es la gran historia de nuestro tiempo, y este libro te abrirá las puertas para ese futuro que cada día es más presente. |
|
La editorial
Comunicación
Redes sociales
|
Distribución
Envío de originales
Tienda
|
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial
|
![]() |